Hábitos que te ayudarán a tener mayor tranquilidad mental
Dec 07, 2023
Cuando inicias tu proceso de crecimiento personal, llega un momento donde parece que tu objetivo es inalcanzable y te preguntas… ¿Cuándo va a ser el día que me voy a sentir mejor?
Ya comenzaste a ir al gimnasio, ya llevas tiempo haciendo dieta y hasta comenzaste a leer los libros que te recomendaron pero, parece que nada de lo que haces tiene algún sentido; y aunque llevar a la práctica estos hábitos es bueno para tu salud física, es solamente la punta del iceberg de lo que puedes hacer para obtener mayor tranquilidad mental.
La función de tu mente es crear pensamientos; de la misma forma que tu corazón tiene la función de bombear sangre por todo tu cuerpo, tu mente crea pensamientos para mantenerte vivo y protegerte.
Ahora, según Michael Singer en su libro, Living From a Place of Surrender, nos dice que los pensamientos son influenciados por las experiencias que hemos tenido en el pasado, tanto las buenas como las malas, y si no nos tomamos el tiempo para identificarlos y solucionarlos o trasmutarlos, éstos seguirán manifestándose en nuestra mente en forma de pensamientos que nos estarán generando ruido mental.
Es por eso que muchas personas por más que añaden actividades a sus rutinas, aún siguen teniendo episodios de sobre pensar o ansiedad, y esto se debe a que aunque ya están haciendo un esfuerzo por mejorar, aún no se han enfocado en ir a el origen que causa el problema.
Es por eso que el objetivo principal de este texto es darte a conocer algunos hábitos que cumplen justamente esa función: hacerte más consciente para que puedas hacer un análisis de tu mundo interior y de esta forma puedas identificar de una mejor manera cuáles son todas esas cosas que te están desestabilizando para que al tomar acción puedas por fin comenzar a sentirte mejor.
El primer hábito que me gustaría compartirte es la habilidad de saber DISMINUIR eficientemente LAS DISTRACCIONES de tu entorno:
El mayor activo con el que cuentas es tu atención, y desde el momento en el que te levantas, todo mundo está luchando por ella: redes sociales, música, trabajo, familia, y todo tipo de responsabilidades. Si no eres consciente de ello, es posible que tu día sea controlado por la inercia de tus actividades y no por lo que realmente es importante para ti y tus metas.
Así como los pensamientos son influenciados por las experiencias que hemos tenido en el pasado, de la misma forma también las distracciones causan el mismo efecto: el contenido que consumas al iniciar tu día, será lo que tu mente estará procesando durante el mismo.
El segundo hábito que te quiero compartir es el escribir tus ideas y pensamientos en una libreta o mejor conocido como JOURNALING:
El journaling puede tener una gran variedad de usos, pero para los fines que buscamos, lo que mas nos va a servir es utilizarlo como una herramienta de descarga mental.
Por más sencillo que parezca, el escribir/vaciar tus pensamientos en una hoja de papel, tiene un efecto liberador en tu mente que está infravalorado por la mayoría de las personas.
Lo que empieza como un pensamiento, si no eres consciente de ello y le pones mucha energía y atención, puede desarrollarse hasta el punto de llegar a un episodio de sobre pensar o incluso un ataque de ansiedad.
Por eso en cuanto detectes que tu mente está comenzando a tener mucha actividad hasta el punto que te comience a molestar, toma un lápiz y comienza a escribir sobre todo lo que estás pensando; te darás cuenta que mientras escribes sobre lo que te está conflictuando, al mismo tiempo estarás viendo el problema desde una perspectiva externa y posibles soluciones también comenzarán a llegar.
Si no tienes una libreta o journal a la mano cuando sientas que estás sobre pensando, también puedes lo puedes hacer en la aplicación de notas de tu celular.
El tercer hábito que me gustaría compartirte es el regulador natural del sistema nervioso más eficiente que existe… LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE:
No nos damos cuenta, pero muchas de las veces que nos sentimos des estabilizados y no sabemos la razón, es porque nuestro sistema nervioso se encuentre des estabilizado.
Un sistema nervioso central sobre-estimulado se va a manifestar en tu cuerpo en forma de estrés, ansiedad, sobre-pensar, hiperactividad, etc. mientras que cuando éste se encuentra des estimulado, normalmente se manifiesta en forma de depresión, desmotivación y falta de energía en general para tomar algún tipo de acción.
Existen distintos tipos de respiración consciente y es importante que encuentres el método con el cual te sientas más cómodo practicándolo. Está la respiración circular, la diafragmática, la Kundalini, el método de Wim Hof, y muchas otras técnicas, de las cuales ninguna es mejor o peor que la otra, simplemente es importante que te quedes con la cual al practicarla, sientas el mayor beneficio.
A parte del efecto instantáneo que sientes al hacer esta práctica, con 5 a 10 minutos que te des por día, estarás enseñándole a tu sistema respiratorio a auto regularse para cuando haya una situación desafiante, seas capas de mantenerte tranquilo, hacer una pausa y tener una mejor reacción.
El cuarto y último hábito, el cual en lo personal es de mis favoritos, es la MEDITACIÓN:
De la misma forma que en la respiración consciente, así mismo existen distintos métodos para meditar, y cada una de ellas tiene una técnica e intención distinta, dependiendo de lo que estés buscando.
Existen meditaciones para re-programar tu mente, para ayudarte a visualizar, para canalizar mensajes, para llegar a estados alterados de consciencia y muchos otros más, aunque para el efecto que nosotros estamos buscando, la técnica que más nos va a ayudar es la meditación budista, la cual básicamente trata de entrenar la atención por medio de un ancla (normalmente la misma respiración) para aprender a traer nuestra mente al momento presente.
Una mente que está entrenada para estar en el presente no tiene ansiedad, una mente que está en el presente no tiene depresión, una mente que está en el presente no sobre-piensa; normalmente muchos de nuestros problemas comienzan por nuestra incapacidad de entender lo que pasa adentro de nuestra cabeza y le damos demasiada energía y atención en analizar nuestros problemas en vez de tomar acción en solucionarlos.
De la misma forma, si estás en el trabajo y estás presente, serás más productivo, si estás escuchando música y estás presente, la disfrutarás más, si estás en una comida con tus amigos y estás presente, apreciarás más su compañía.
La meditación es un hábito el cual al incorporarlo en tu rutina diaria, te dará la capacidad de entender que aunque tu mente esté creando pensamientos todo el tiempo, tu tienes la capacidad de regresar tu atención al momento presente por medio de tu respiración, y así mismo, llevar esta práctica a tu vida real, para cuando estés realizando una actividad y llegue una distracción, no tengas problema en saber gestionarla para volver a tu presente.
Estos cuatro hábitos que te menciono cuando son practicados de forma correcta, son excelentes herramientas que se complementan perfectamente con cualquier proceso terapéutico u otros hábitos que ya estés practicando que te hagan sentir de mejor manera, tanto física o mentalmente.
Es importante mencionar de que cada uno de nosotros está en un proceso único y por eso mismo tenemos necesidades de servicios de salud mental distintos, por ello es importante que estés en esta búsqueda constante de probar cosas nuevas para que puedas sentir el beneficio de cada actividad y así tu decidas si te quedas con él o no.
En un mundo donde todas las personas te están inundando con consejos sobre lo que deberías de hacer o no hacer, es importante que aprendas a ser selectivo y escojas bien a quien escuchas ya que no todo se va a adaptar a ti.
Así que sigue intentando, sigue buscando, sigue probando y cuando menos esperes te darás cuenta de que habrás construido todo un sistema de hábitos, técnicas y herramientas que serán tu punto de apoyo para que cuando haya un evento que ponga a prueba tu tranquilidad mental, tu seas capaz de tomar la mejor decisión.
NOTA: Si estás empezando tu proceso de crecimiento personal y te interesa comenzar a integrar estos hábitos, puedes aplicar AQUÍ a mi programa de mentoría uno a uno donde por cuatro semanas te acompaño personalmente para que puedas aprender de estos y muchos hábitos más.